Los establecimientos de hospedaje que son miembros asociados de la Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz acceden a los siguientes beneficios:
- Trámites con el Gobierno Autónomo Municipal para pago de impuestos de bienes inmuebles.
- La Ley 2074 del 3 de abril del 2000 sobre reactivación económica en su artículo considera la venta de servicios turísticos en el exterior y los servicios de hospedaje a turistas extranjeros, como exportador de servicios, quedando liberadas del Débito Fiscal que le corresponda: Factura Turística.
- Se cuenta con un Consorcio de Abogados para colaborar en asuntos relacionados con: Migración, Policía Turística, INTERPOL, FELCC, Turismo, Oficina del Trabajo, entre otros.
- Estadísticas hoteleras presentadas al Instituto Nacional de Estadística (INE ) y al Vice Ministerio de Turismo.
- La Cámara Hotelera cuenta con el Instituto Técnico Superior de Hotelería y Gastronomía “TATAPY”, el único en el país con título en provisión nacional, el cual ofrece distintos cursos de capacitación en beneficio del sector.
- Se dictan periódicamente Seminarios y Cursos a los Asociados.
- Venta, recepción y distribución de los Partes Diarios, de lunes a viernes.
- Trámites con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), para carnetización de personal.
- La Cámara Hotelera trabaja en coordinación con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), entre otras asociaciones empresariales.
- Está afiliada a la Cámara Boliviana de Hotelería.